Pionero del estudio del turismo en México y América Latina, describió al turismo desde una concepción sistemática de la siguiente forma: "el turismo está integrado por un conjunto de partes o subsistemas que se relacionan para alcanzar un objetivo común"
Según Sergio Molina, el Sistema Turístico es un conjunto abierto de procedimientos relacionados e integrados con su medio ambiente en el que establece una especie de trueques, y este se encuentra integrado por un subconjunto de subsistemas los cuales se relacionan entre sí, interactuando para llegar a un objetivo común, Se ayuda del concepto económico en función del gasto, así como las necesidades físicas y emocionales del turista. Siempre está en transición porque este depende de las necesidades y ambiciones del turista.
En realidad es una especie de soluciones y propuestas abiertos porque con sus canales de entrada importa insumos tales como energía, materiales e información (necesidades y expectativas, etc.) que se procesan en el sistema y de sus canales de salida resultan productos y/o servicios turísticos que se ofrecen al supersistema socio- cultural." Son sistemas dinámicos, en constante cambio y adaptación" (Molina 1997. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza y las relaciones con el entorno son tales que admiten cambios y adaptaciones, como el crecimiento en el caso de organismos biológicos (Parsegian visto en Molina, 1997)
ESTRUCTURA SEGÚN SERGIO MOLINA